ACTIVIDADES SEMANA DEL 1 AL 3
DE ABRIL
Hola ¿Cómo están? Espero estén realizando las actividades sin ningún
problema. Si fuera así, no se preocupen, hagan lo que puedan y lo que no puedan
lo vemos cuando volvamos al aula (que espero sea pronto). Eso si!! No dejen de
intentarlo, aunque lo hagan mal… inténtenlo!!!
A PARTIR DE LA PROXIMA SEMANA COMENZAREMOS A TRABAJAR CON LA APLICACIÓN
DE GMAIL CLASSROOM.
NO SE PREOCUPEN QUE LES ENVIARE TODA LA INFORMACION PARA ACCEDER.
CIENCIAS SOCIALES
2 DE ABRIL: DIA DEL VETERANO Y CAIDOS EN MALVINAS
Responde con ayuda de un adulto (de ser posible)
¿Dónde se “guarda” la
memoria de un país?
• ¿Cuál es la importancia que tiene mantener
activa dicha memoria”?
• ¿Qué sabemos acerca de lo ocurrido el 2 de
abril de 1982? ¿Por qué se conmemora esa fecha en la escuela?
Después de mirar el video. Responde:
¿Cómo se sentían los soldados que viajaron a Malvinas?
¿Cómo se sentían una vez que comenzó la guerra?
¿Cuántos soldados perdieron la vida en la guerra?
Observa los diferentes monumentos. Elige el que más te llame la
atención. Dibújalo en tu carpeta. Escribe de qué provincia es.
MATEMATICA
Cálculos en el kiosco
1.- Luis, el kiosquero de al lado de la escuela, está ordenando su
negocio. Acaba de recibir un pedido de golosinas y debe acomodarlo.
a. Recibió 10 cajas con 5 turrones cada una. ¿Cuántos turrones
recibió?
b. También recibió 7 cajas con 6 bolsas de pochoclo cada una. ¿Cuántas
bolsas recibió?
c. Y si también recibió 3 cajas con 9 barritas de cereal cada una,
¿cuántas barritas de cereal recibió?
PRACTICAS DEL LENGUAJE
1.
Lean
atentamente el siguiente cuento de Mercedes Pérez Sabbi
Hay fantasmas en mi cuarto
No sé quién apagó la luz; pero mi cuarto quedó oscuro. Debía avanzar;
pero... ¿hacia dónde? Sentía la presencia de ellos acosándome en el silencio.
Sí, lo sabía, estaban allí, en algún rincón mirándome desde arriba o al ras del
piso. Un jadeo orientó mis pasos, una risa sarcástica los desvió. ¡Auuuuuuuuuuu...!
Se alternaron los sonidos: risas..., gemidos..., risotadas..., aullidos.
Tropecé, giré velozmente. Estaban allí, lo sabía. Los dedos de mis manos
buscaban a tientas una porción de algo conocido: la madera lateral de mi cama,
la punta redondeada de mi mesa de luz, el almohadón con flecos, los pelos
lanudos de mi muñeca. Tambaleé, mis ojos aquietados no parpadearon, busqué
contra lo que supuse que era la ventana cerrada, pero estaba abierta,un aire
fresco de tormenta la delató. Mi codo derecho rozó con algo: la pila de cajas vacías
de zapatos se vino abajo; ruidos pequeños, risas grandes. Apenas me detuve.
Mi pie corrió una caja y seguí paso a paso, como mi corazón. De
repente, un silencio expectante y traicionero copó el lugar: nadie reía, nadie
jadeaba; pero yo sabía que estaban ahí, ocultos, conteniendo el aire, hasta que
en un instante sin medida, palpé la forma de un rostro caliente..., un cuerpo
enrollado, agitado. La luz de la lámpara del techo y la voz de Nicolás
quebraron el sortilegio:
–¡No vale Eloísa...!, espiaste. Tenés que empezar de nuevo. Ofendida,
me arranqué el pañuelo de mis ojos; una lluvia de colores brillantes se mezcló
con mi rabia y le dije:
–Sos un tramposo. Yo al cuarto oscuro no juego más.
Y mientras me alejé presurosa, los demás salieron de sus escondites
para seguir-
me con sus caras de fantasmas desilusionados.
Lo sabía.
h Ahora, les pedimos que escriban un breve texto en el
que describan los objetos, elementos, sensaciones y sonidos de tu propia
habitación.
3.
Hagan una lista de sustantivos y los adjetivos que
los acompañan. ( extraídos del texto). Por ejemplo; cuarto- oscuro