miércoles, 25 de marzo de 2020

Plástica 5to grado. Actividad 1 para hacer en casa.




¡Hola familia!
Soy María Elena, la seño de Plástica, ¿Cómo andan? ¿Cómo va esta cuarentena? 
Espero que estén bien y que entre todos nos cuidemos.

Les dejo una actividad de Plástica para que hagan en casa, pueden trabajar solos o con la familia.
Al terminarla pueden subirla, para socializarla y al regresar a la escuela la llevan porque vamos a organizar una muestra colectiva.

Trabajaremos con ¨texturas¨, por si no lo recuerdan les cuento que la textura es la calidad de la superficie de todo lo que nos rodea, hay textura visual y táctil, esto quiere decir que a veces la percibimos con la vista y a veces a través del tacto. Las superficies pueden ser suaves, ásperas, rugosas, etc.

Les voy a presentar algunas obras realizadas con textura táctil





Esta obra se llama, ¨Guitarra, diario, vaso y botella¨  es del genio de Picasso y la hizo en 1913. Si la miran en detalle, verán que tiene pegados papeles y cartones.

La siguiente es de Emilio Pettoruti, un artista argentino, que nació en la ciudad de La Plata, y que nunca estudió de manera regular, por eso se dice que fue autodidacta. En esta obra, que se llama  ¨El sifón¨ y la pintó en 1915, el artista también usa materiales, si miran en detalle verán pedazos de diario escritos en francés y otros papeles.





Emilio Pettoruti, El sifón de 1915
Esta última obra que les presento hoy, es contemporánea, o sea, fue hecha en nuestra época, pertenece a un colectivo de artistas llamado ¨Mondongo¨ es de  2006.


Es un billete de 1 dólar realizado con clavos.
Ahora que tienen más tiempo pueden investigar sobre estos artistas argentinos (los mondongo) que hicieron muchas obras con materiales impensados como galletitas, plastilina, monedas, lanas, etc. Tienen obras muy copadas y súper interesantes.

Bueno, ahora ¡manos a la obra!

Les propongo buscar en casa materiales que puedan pegar sobre algún soporte plano, papel, cartón, madera, lo que haya, y con esos materiales hacer una composición, puede ser algo figurativo o no.
Recorten, peguen, miren y compongan.
Pueden buscar en Internet más obras de estos artistas o de otros que trabajaron o trabajan con texturas táctiles, a veces eso sirve de inspiración.

Bueno, los dejo trabajando, espero que les guste la propuesta.

¡!Cariños y cuídense!!

María Elena.
#quedate en casa