Hola chicos! Es muy difícil darse cuenta en el medio de la cuarentena, pero no debemos olvidar que hoy es Feriado. ¿Y por qué es feriado? vamos a recordar:
Leemos en familia: “El pueblo que no quería ser
gris”
Podés verlo en video:
- Charlamos en familia los siguientes conceptos: “falta de libertad y derechos” y “abuso de poder”.
- ¿Qué es la censura? Relacionar este tema con algunos ejemplos extraídos de la realidad.
- ¿Qué es para ustedes el abuso de poder?, ¿qué es un derecho?, ¿qué paso durante la Dictadura con los derechos de las personas?, ¿qué pasa actualmente?
- Pensar, entre todos, cuáles son los derechos de los niños.
- Comentar que, en una época histórica de nuestro país se prohibieron algunos cuentos y este es uno de ellos. ¿Por qué te parece que fue así?
- A partir de lo trabajado, escriban en familia una frase alusiva al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
-
CIENCIAS NATURALESLeemos la siguiente información en el link y luego, en hoja aparte, hacemos un folleto para prevenirnos, como hicimos con el dengue:PRÁCTICAS DEL LENGUAJESeguimos con el cuento "La guerra de los yacarés"Actividad 6Todos estos verbos son parte de la historia de “La guerra de los yacarés”. Es posible que en una primera lectura ya puedan descubrir quién hace qué cosa, pero si alguno no les resulta fácil de recordar, pueden releer el cuento para encontrarlo.Escriban oraciones indicando quién o quiénes hacen qué cosa, a qué o a quiénes, por qué y cuándo.CONSTRUIR- ACONSEJAR- PEDIR- DESAPARECER- BOMBARDEAR- DESAFIAR- TEMER- RESISTIR- DORMIR- DESTRUIR- AYUDAR- VENCER.Actividad 7Estas frases son textuales o al menos muy parecidas a las que describen a algunos personajes del cuento. Descubran de quién se habla en cada una.+ Es cierto que no me quedan sino pocos dientes, y algunos rotos.+Su piel es muy bonita, y las manchas oscuras que tiene se parecen a las de una víbora.+Tienen una especie de serruchos en sus colas.+Es algo muy grande y de color marrón.+¡Son grandes y echan agua blanca por la nariz! El agua cae para atrás.+A veces se hunden en el agua, con los ojos y la nariz solamente afuera.+Hace “chas-chas-chas” y larga un humo negro por arriba.+Era el más sabio de todosREPASAMOS ADJETIVOS CON EL SIGUIENTE VIDEO.MATEMÁTICA1- Ordená los números en la recta numérica2- Enseñamos a la familia a jugar a "La tapadita" y practicamos:Objetivos: Construir un repertorio de cálculos memorizados de productos y establecer relaciones entre ellos.Materiales: tabla pitagórica y fichas o cartoncitos de coloresProcedimiento: Un jugador tapa resultados sin que el otro vea . Luego, el segundo debe adivinar qué números están tapados. Cada acierto vale 5 puntos. Jugamos a 100 puntos.