lunes, 16 de marzo de 2020

Actividades 5ºB turno tarde.


NOS INFORMAMOS









Análisis de la noticia

Volver a leer el título y subtitulo.
1.       Señala con corchetes [ ] dónde empieza y donde termina cada oración.
Recuerda: cada oración comienza con mayúscula y termina con un punto.

2.       En el título hay tres ideas importantes. ¿Cuáles son?
 • Que en Argentina hay animales en riesgo de extinción.
• Que los animales están en riesgo por la acción del hombre.
 • Que todavía es posible salvar a los animales.


3.       Esta noticia está organizada en distintas partes, y cada una tiene un título. Léelos y subráyalos.
Los títulos nos ayudan a anticipar qué tema o temas se tratan en el texto. Los títulos siempre comienzan con mayúscula.
4.       Anota algunos de los animales que están en riesgo. Trata de incluir mamíferos, aves y reptiles en tu anotación. Al escribirlos, coloca coma (,) entre cada uno.
Recuerda, al enumerar se usan comas, como en estos ejemplos: “el huemul, el yaguareté, el tatú carreta, el tapir y el ciervo de los pantanos “, “helado de frutilla, vainilla y chocolate” En una enumeración las palabras se separan con comas (,). Se escribe “y” sólo antes de la última de las palabras.
5.       Anota al menos tres actividades del hombre que amenazan o ponen en peligro a los animales.
Busca en la noticia, y escribe el título donde menciona esta información.
Recuerda, los títulos siempre comienzan con mayúscula. Revisa si escribiste correctamente los títulos de los recuadros.
1.       ¿Dice en la noticia qué se hace en nuestro país para salvar a las especies en peligro? Anótalo aquí.
Busca en la noticia, y escribe el título donde menciona esta información.
2.      ¿Te resultó interesante la noticia? ¿Por qué?
Lu                luego de leer esta noticia aprendí que…


Un cuento con animales

 Leer el cuento "El loro pelado" de Horacio Quiroga" (lo tienen en PDF en las compus)
Después de leer el cuento…
  1. Estos son algunos momentos importantes del cuento. Ordénalos escribiendo junto a cada oración los números del 1 al 5.

  • Un loro es herido de un disparo por un peón.
  •  El tigre ataca al loro y le arranca las plumas. 
  • El loro y el patrón matan al tigre. 
  • Unos niños curan al loro y lo adoptan como su mascota.
  •  Un día el loro pasea por la selva y se encuentra con un tigre.
Escribe qué sucede en esta imagen.


Explica por qué Pedrito era, como se dice en el cuento, un loro bien feliz.

  1. ¿Por qué el tigre le dice a Pedrito que es sordo?
  2.  ¿Por qué el tigre quiso comer a Pedrito?
  1. Busca en el cuento el plan de Pedrito y el patrón para cazar al tigre. Anota aquí debajo cuál era el plan.
  2. Busca en el cuento el momento en que Pedrito y el tigre se encuentran por segunda vez. Anota el número de página en que lo encontraste.
  3. Pedrito, además de conversar con el tigre, dice algunas frases para que el patrón pueda ubicar dónde está el tigre. Copia las indicaciones de Pedrito al patrón
  4. ¿Qué parte del cuento te gustó más?
¿Qué adjetivos se utilizan para describir a Pedrito?
                  
                     Escribe los adjetivos de manera que concuerden en género y número con el sustantivo:
 El lorito raro, feo, pelado, rabón.
 La lorita
 Los loritos 
Las loritas 

Escribe el artículo que corresponda a la siguiente lista de sustantivos
niño 
choclos
 peones
 noche
 mapas
 ruidos
 moto
 agua
 reloj
 papel
 piel
 tierra

MATEMATICA
Operaciones
 1. En “Fabricaja” se producen 356 cajas por semana. ¿Es cierto que se fabrican más de 1.000 cajas por mes?
2. En este mes, se vendieron 1.580 cajas pequeñas y 3.076 cajas grandes. Si el mes pasado se vendieron entre los dos formatos 4.721 cajas, ¿se vendieron más o menos que el mes pasado? ¿Cuántas más o menos?
 3. La mitad de las 4.276 cajas medianas que hay en depósito son de color; y el resto, marrones. ¿Cuántas cajas medianas marrones hay en el depósito?
 4. Durante 2009, se fabricaron 32.167 cajas y en 2008, justo el doble. ¿Cuántas cajas se fabricaron en 2008? Marcá con una cruz el resultado correcto
. 62.167                 64.334             32.334
 5. Para guardarlas desarmadas, las cajas chicas deben ser empaquetadas en grupos de 8. Si hay 2.048 cajas chicas, ¿cuántos paquetes se podrán armar?
 6. Las cajas medianas, en cambio, se guardan de a 6 por paquete. Si al final del día se armaron 167 paquetes y no sobró ninguna caja, ¿cuántas había que empaquetar?
7. Las cajas grandes se empaquetan de a 3. Si hay 14.358 cajas para empaquetar, ¿cuántos paquetes quedarán?
8. El flete le cobra a “Fabricaja” $100 por viaje dentro del conurbano y $200 por viaje si es a otras localidades de la provincia. Este mes, se hicieron 37 viajes al conurbano y 40 a otras localidades de la provincia. ¿Cuánto se gastó en fletes?
 9. A Paula le encargaron que prepare para un cliente 6 paquetes de cajas chicas, 12 de medianas y 20 paquetes de cajas grandes. ¿Cuántas cajas de cada tamaño debe traer Paula del depósito?
10. Un cliente encargó 6.500 cajas chicas. ¿Cuántos paquetes se deberán armar? ¿Cuántas cajas quedarán sueltas?