Día 1:
-Lectura de la noticia: Ni una menos: Masiva convocatoria en
contra de los Femicidios. (19-10-2016)
Conversamos entre todos: ¿Por qué se realizó esta marcha
teniendo en cuenta que existen otros actos de violencia de todas clases? ¿Hay
igualdad en la condición femenina con respecto al otro género? ¿Es necesario o
vergonzante que se tenga que llegar al límite de crear leyes que incluyan a la
mujer en diversos cargos? ¿Este tema es algo privativo de nuestro país
solamente? ¿Se realizaron otras marchas?
Buscamos otras noticias para corroborar esta última
información:
Antecedentes de
Islandia y Polonia: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/19/actualidad/1476888718_369754.html
Veamos qué dicen
en México:
- Proyección del video “Dignificada” de Lila Downs
¿Qué les pareció
el video? ¿De qué se trata? ¿Cómo se dieron cuenta?
Analizamos juntos
la letra de la canción:
Soy una mujer que
llora
Soy una mujer que
habla
Soy una mujer que
da la vida
Soy una mujer que
golpea
Soy una mujer
espiritu
Soy una mujer que
grita
Hay en la noche
un grito y se escucha lejano
Cuentan al sur,
es la voz del silencio
En este armario
hay un gato encerrado
Porque una mujer,
Porque una mujer
defendió su
derecho
De la montaña se
escucha la voz de un rayo
Es el relámpago
claro de la verdad
En esta vida
santa que nadie perdona nada
Pero si una
mujer, pero si una mujer
Pelea por su
dignidad
Ay morena,
morenita mía,
No te olvidaré
Te seguí los
pasos niña
Hasta llegar a la
montaña
Y seguí la ruta
de Dios
Que las ánimas
acompañan
Ay morena,
morenita mía,
No te olvidaré
1- ¡Por qué la
canción habla de las mujeres?
2- ¿Qué derechos aparecen vulnerados en el relato del
video? ¿Cuáles otros te parece que se vulneran?
3- ¿Qué aportes
se pueden hacer desde la educación para este tema?
-Conclusiones: Los alumnos estaban al tanto de la marcha. Se
planteó la discusión acerca del por qué, ya que los varones también son sujetos
de violencia. Se explicó que los hombres también sufren violencia pero no
siempre relacionada con el género y de la necesidad de protesta ante las
últimas cifras: en octubre una muerte por día.
Todos los alumnos acordaron que los cargos deben ganarse por
capacidad independientemente del género.
Todas las alumnas conocían la existencia de la línea 144.
Algunos habían escuchado en el noticiero que se realizaron
otras marchas en el país. La docente sugirió que busquen si esto sucedía en el
resto del mundo (conociendo el resultado de antemano)
- Surgieron temas
como la vulneración del derecho a la vida, de la violencia por la falta de la
“palabra”. Concluyeron que a mejor educación hay menos violencia.
- Realización de
folletos de propaganda para la prevención y erradicación de la violencia de
género.
Día 2:
Trabajo con los
padres:
-Conversamos
entre todos sobre lo trabajado y los invitamos a ver el trabajo realizado por
los alumnos.
- Compartimos los
compromisos a cumplir sobre este tema y fueron plasmados en un afiche.
- Como actividad
de cierre el profesor de Educación Física explicó a los padres el trabajo que
se está haciendo en la escuela enseñando un deporte del que ninguno de los dos
sexos tenía conocimientos previos: el softbol.
Para trabajar en
la jornada sobre PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO elegimos
el deporte que tanto nos gusta:
EL SOFTBOL
Este juego, que
hasta hace poco tiempo desconocíamos, nos permite, con acciones motrices muy
básicas (correr, lanzar y recibir una pelota y batear) divertirnos muchísimo.
Aprendimos desde
cero un deporte que por una cuestión cultural es casi desconocido en nuestro
país.
Es un deporte
ideal para jugarlo en forma mixta, ya que ofrece permanentemente el desafío de
resolver las jugadas de la manera más adecuada, teniendo que usar el cerebro
tanto o más que nuestros músculos.
En este sentido
las diferencias de género (tan notorias en otros juegos y deportes) quedan
diluidas. QUEDA DEMOSTRADO QUE LAS CHICAS PUEDEN HACERLO TAN BIEN COMO LOS
VARONES Y VICEVERSA.
Nos fue muy grato
y divertido compartir un partido con nuestras familias, donde los chicos
pudieron enseñarle a sus papás y mamás como se batea y que hay que hacer para
conseguir una “carrera” Los padres compartieron y participaron de un juego en
el gimnasio.






















